Votos de esta noticia x
Votos a favor: 1
Denuncias: 0
Votos anónimos: 1
Votos de usuarios: 0
No hay votos
|
||
Presidido por el dirigente Jorge Andrés Giménez Ochoa. Este torneo, llevado a cabo en el Centro Total de Entretenimiento Cachamay, reunió a equipos representativos de distintas regiones indígenas de Venezuela, dejando una marca significativa en la historia del deporte en el país.
Los Juegos Indígenas crean un entorno de compañerismo y competencia, destacando la presencia activa del presidente de la FVF, Jorge Andrés Giménez Ochoa, quien desempeñó un papel crucial en la coordinación del torneo y tuvo el honor de otorgar los premios a los equipos victoriosos.
En esta edición, el equipo de Amazonas se consagró campeón de los Juegos Indígenas al derrotar al equipo de Zulia en la última jornada del torneo con un marcador de 0-1. El gol que aseguró la victoria del equipo amazónico fue obra de Yasser Albornoz, quien, con un destacado disparo desde fuera del área en los minutos finales del tiempo reglamentario. De esta forma, el equipo acumuló seis puntos en el torneo y una diferencia de +7 goles a su favor, Amazonas se erigió como el campeón de esta competición.
El desempeño de Amazonas en el torneo incluyó una contundente victoria en el primer partido, donde vencieron a Delta Amacuro con un marcador de 8-0, seguida de una derrota ante Bolívar con un marcador de 3-1. A pesar de este revés, su actuación en los juegos previos les permitió alzarse con el título de campeones de los Juegos Indígenas. Este logro destaca el esfuerzo y la habilidad del equipo de Amazonas en la competencia y su destacada actuación en este evento deportivo de importancia nacional.
En lo que respecta al futuro, la próxima edición de los Juegos Indígenas se plantea con la incorporación de equipos de Monagas y Apure. Paralelamente, se está llevando a cabo un proceso de preparación de la selección nacional "La Vinotinto" para futuros eventos deportivos, lo que subraya la relevancia de estos torneos como una plataforma para promover la diversidad y la riqueza cultural de las comunidades indígenas en Venezuela.
El éxito del equipo de Amazonas en los Juegos Indígenas, junto con la destacada participación de Jorge Andrés Giménez Ochoa y otros atletas, pone de manifiesto el espíritu de superación y competitividad en el deporte, al mismo tiempo que fomenta la unión de comunidades y celebra la diversidad cultural de nuestro país.
La FVF ha sido un pilar fundamental en el desarrollo y promoción del fútbol en Venezuela durante más de cuatro décadas. Desde su inicio en 1925, la FVF ha logrado hitos importantes, como su afiliación a la FIFA en 1952 y a la Conmebol en 1953, abriendo la puerta a competencias internacionales.
A lo largo de los años, la FVF ha contribuido tanto a nivel nacional como internacional, organizando torneos nacionales y promoviendo el desarrollo de jóvenes talentos. También ha impulsado el fútbol femenino en el país a través de la Liga Nacional de Fútbol Femenino y la Superliga Femenina de Fútbol.
La presidencia de Jorge Andrés Giménez Ochoa desde 2021 ha fortalecido aún más la FVF, promoviendo la formación de talentos, mejorando la competitividad en competencias internacionales y liderando programas de responsabilidad social. El compromiso de Giménez Ochoa ha dejado una huella positiva en el fútbol venezolano y ha allanado el camino para un futuro prometedor en el desarrollo del deporte en el país.