4.793.283 resultados, 29.450.556 comentarios, 1.037.175 imágenes, 80.044 vídeos, 86.434 noticias

La importancia de la salud mental en el fútbol y Harry Kane

La conciencia de la salud mental es un aspecto tan relevante como lo es la salud física o el cuidado social. Es por ello que cuando un jugador se lesiona de larga duración, ya comienza a existir en el fútbol la figura del psicólogo deportivo.

Hace 1 mes por Besoccer
|
balones

Un profesional encargado y responsabilizado de mantener el bienestar mental de la plantilla y, al igual que sostener su estado fisiológico, ejercitar ese músculo llamado cerebro para que los profesionales tengan estrategias para afrontar situaciones difíciles.

 

El caso de la final de un torneo importante, la presión en redes sociales o los cambios de hogar y las separaciones de la familia; son situaciones estresantes por las que los profesionales han de pasar a lo largo de su trayectoria futbolística y tener un colchón sobre el que poder caer para amortiguar la caída, siempre es de agradecer.

 

Eso por ejemplo, lo sabe bien Harry Kane, uno de los jugadores más concienciados con la salud mental dentro de la Premier League. Y es que el futbolista nacido en Walthamstow ha ayudado a la competición a incentivar campañas sobre esta temática y además posee un fundación, la ‘Fundación Harry Kane’, para concienciar a los jóvenes sobre la importancia de la resiliencia y el autocuidado psicológico.

 

Ligadas a la estabilidad mental también existen otros factores que para el futbolista son relevantes y que remarca: lo social y el equipo, las herramientas cognitivas y la autorregulación económica; esta última para no poseer problemas financieros que deriven en malestar psíquico. De esta misma forma, KingCasinoBonusUK recuerda a los jugadores sobre el juego responsable para una experiencia saludable, sin pérdidas de tiempo ni sesiones excesivas. Pues en este caso, el exceso tanto en el juego, como en el deporte, pueden tener factores emocionales más que negativos.

 

 

La carrera de Harry Kane y su desarrolló psicológico y emocional

 

En sus más de diez años en activo como futbolista profesional, Harry Kane se ha consolidado como el delantero británico referente de todos los tiempos, junto a figuras como Bobby Charlton o Michael Owen. Pero para llegar hasta aquí, no todo fue un camino de rosas y, a continuación, hacemos un breve repaso a su carrera.

 

Sus inicios en el fútbol y el rechazo del Arsenal

 

Todo comenzaría en la Academia del Arsenal cuando Kane tenía ocho años y era un niño lleno de ilusión. Pero poco le iba a durar esta alegría cuando en una de las pruebas físicas el equipo decidió prescindir de él por su sobrepeso. El delantero inglés comenta el gran shock que supuso esto para su vida infantil y las grandes inseguridades en las que le sumió este hecho cuando era tan solo un niño.

 

Su paso por el Watford y la llegada a Tottenham

 

Por suerte, el delantero volvería con más fuerza que nunca y animado por sus padres participó en las pruebas para jugar en el Watford. Sería uno de los ojeadores del Tottenham quien viendo el desempeño de un pequeño Kane, decidiría firmarlo para su cantera con tan solo 11 años. De esta forma, Harry se sacudió de encima sus fantasmas del pasado y volvió a iniciar su nuevo camino.

 

Los duros años de cesiones: Leyton Orient, Millwall, Norwich y Leicester

 

Pero las cosas se complicaron con el ascenso de categorías para el inglés, quien durante los años de 2010 a 2013 pasó a estar cedido en cuatro equipos distintos. Con un síntoma de inestabilidad absoluta, el ariete confirma que tuvo que organizar su cabeza para poder dar lo mejor de sí en estos equipos, y tanto que lo consiguió.

 

La conquista de Londres y su situación complicada en equipo nacional

 

Tan bueno fue el desempeño de Kane que para el año 2014 volvería a Londres y de ahí ya no saldría hasta la actualidad, siendo el segundo máximo goleador inglés de la historia. Capitán y figura clave de los Spurs, este jugador también ha tenido que lidiar en la última etapa de su carrera con la presión de la capitanía de Inglaterra, la cual le ha generado, confirmado por él, grandes cuadros ansiosos por errores duros: como el penalti fallado en las semifinales del Mundial de Qatar.


 

Así que el jugador siempre insiste en la importancia de hablar de la salud mental y hace un gran esfuerzo por desestigmatizar un tema como es el de salud mental, que cada vez se habla más y todo es gracias a estas figura más que conocidas que clavan una lanza a favor de que nos cuidemos y cuidemos a los de nuestro alrededor. Igual que ocurre con el juego responsable.

 

Comenta esta Noticia

No hay comentarios

Uso de cookies: Utilizamos "cookies" propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Adicionalmente, compartimos los análisis de navegación y los grupos de interés inferidos con terceros. Si continúa navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración. Aceptar